En un entorno donde la sostenibilidad empresarial y la transformación digital marcan la pauta de la competitividad, la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se ha convertido en una prioridad estratégica para grandes organizaciones. Este artículo presenta casos públicos representativos de empresas que han liderado la transformación de su negocio a través de estrategias sostenibles y alineadas a ESG. Consideramos que los ejemplos aquí compartidos son útiles y de interés público, y buscan inspirar e impulsar iniciativas de alto impacto, con visión de futuro y responsabilidad social.
En la actualidad, la sostenibilidad empresarial y la transformación digital se han consolidado como pilares estratégicos para empresas que buscan no solo sobrevivir, sino liderar en mercados cada vez más exigentes y regulados. Los líderes de TI, finanzas y dirección general en grandes organizaciones reconocen que el valor de integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) va mucho más allá del cumplimiento: es una fuente de innovación, resiliencia y crecimiento sostenible.
Unilever*, referente mundial en bienes de consumo, ha demostrado que la sostenibilidad puede ser un motor de transformación y diferenciación. Implementando el “Unilever Sustainable Living Plan”, la compañía integró objetivos de reducción de emisiones, innovación en productos responsables y digitalización de procesos para optimizar su cadena de valor. Según Brightest (2023), las empresas que priorizan la sostenibilidad logran reducir costos, incrementar eficiencia operativa y fortalecer su reputación, habilitando el acceso a nuevos mercados y mejorando la retención de clientes.
Schneider Electric*, líder global en gestión de energía y automatización, ha implementado tecnologías avanzadas para optimizar el uso de energía, logrando una reducción significativa de su huella de carbono. Su enfoque en economía circular promueve el diseño de productos duraderos, fáciles de reparar y reciclar, minimizando el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Además, la empresa ha desarrollado iniciativas de reciclaje y reutilización de equipos, consolidando su liderazgo en sostenibilidad y eficiencia operativa.
Schneider Electric* ha integrado la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia digital, utilizando plataformas inteligentes y servicios de gestión de riesgos para optimizar operaciones y reducir su huella de carbono. Esta visión ha permitido a la empresa maximizar el valor de negocio, cumplir estándares de seguridad y anticipar regulaciones futuras.
La transformación sostenible requiere equipos con capacidades digitales y visión estratégica. Por ello, el “green recruiting” se posiciona como una tendencia clave en la adquisición de Talento TI Especializado. Esta práctica implica digitalizar procesos de reclutamiento, minimizar el uso de recursos físicos, priorizar entrevistas virtuales y seleccionar perfiles con competencias en sostenibilidad, innovación y cumplimiento normativo.
“Green hiring” permite reducir costos asociados a la contratación, mejorar la experiencia del candidato y atraer talento alineado a los objetivos ESG. Empresas que implementan estas prácticas reportan mayor retención y compromiso del talento, lo que fortalece la cultura organizacional y la capacidad de adaptación al cambio.
En C&E Quality Consulting, acompañamos a las empresas en el diseño e implementación de estrategias sostenibles y digitales, asegurando el acceso a Talento TI Especializado, la protección de la información y el cumplimiento normativo. Nuestra experiencia y certificaciones nos permiten ser el socio estratégico que lleva a nuestros clientes a otro nivel de competitividad y resiliencia.